
Nos dice la Wikipedia:

“La hierba siempre parece más verde al otro lado de la valla” y por eso hay personas que se empeñan en hacer las maletas para huir de los problemas que le circundan. Puede llegar a lo obsesivo coger la maleta buscando un destino lejano para encontrarse, de repente, que tus problemas han viajado contigo, eso sí, dentro de la maleta.
Pues en Jerez no íbamos a ser menos. Si hoy se nos ocurre la “genial” idea de colocar un funicular en la zona sur, mañana nos vamos a Lisboa para poder ver en campo cómo funciona uno de estos “cacharritos”. Eso sí, nos vamos en comandita y con cargo a fondos públicos.
Para saber cómo es IKEA, es necesario viajar a Suecia, no nos basta con Tomares. Para promocionar el turismo internacional de Jerez, necesitamos mandar a nuestra primera edil y su jefe de gabinete a Japón, con el fin de conocer en profundidad los gustos e intereses de los nipones. Muchos de nuestros delegados no pisan una asociación de vecinos, pero resulta imprescindible que nos representen en encuentros internacionales al otro lado del Atlántico. Eso sí, dietas incluidas, porque el dinero público no es de nadie (al menos eso dijo una reputada Ministra andaluza aficionada a los grandes viajes de reconocimiento)
Esperemos que a nadie en el Ayuntamiento de Jerez se le ocurra poner un puente en el plan de recuperación del río Guadalete porque al día siguiente tenemos un pandilla de excursionistas rumbo a San Francisco para inspeccionar el Golden Gate en la bahía californiana. Que nadie vuelva a hablar de remodelar la plaza de toros porque faltará tiempo para programar una escapadita a Roma, donde el fastuoso Coliseo nos inspirará en la renovación de nuestro coso. Ya está faltando tiempo para programar un viajes a Sidney e intentar traer ideas del palacio de la ópera que podamos aplicar a nuestro palacio de exposiciones y congresos, eso sí, previo inicio de las obras.
Y es que la próxima vez que se pida licencia de una tienda de “todo a cien” en Jerez, se hará necesario mandar una expedición de expertos a Shangai con el fin de conocer la milenaria cultura china y así tendremos conocimientos suficientes para poder integrarlos en ACOJE o ASUNICO.
Esperamos, al menos, que en alguno de estos viajes encuentren el granito que falta en la Calle Larga.
Sin duda, viajar es un placer y si además es con dinero de otros, mucho mejor. Chicos, nos vamos de excursión.
Hay veces en las que el afán de protagonismo y las ganas de pasar a la historia como “el primero que…” se vuelven en contra de forma maldita.
La historia de España debe estar por encima de las personas y si tenemos un Ministro de Asuntos Exteriores que se ha propuesto ser una estrella mediática, por el bien de todos, que le den un programa en la Sexta y que nos deje en paz.
Nunca me ha obsesionado que Gibraltar sea una colonia británica. He de decir que no me gusta pero tampoco es el principal problema de nuestra tierra. Y además tiene su lado bueno. La roca te permite pasar un día en el extranjero, viendo monos y comprando chocolate.
Sin embargo lo que sí es preocupante es la falta de igualdad social a ambos lados de la reja. De cara al mar, un paraíso fiscal, tierra adentro, el infierno del desempleo.
El principal problema de Gibraltar no es que sea británica sino que sea un reducto para evadir impuestos mientras se aprovechan de comprar las mejores casas en Sotogrande, comer en los mejores restaurantes, hacer uso de los servicios sanitarios españoles y tener a los llanitos como sirvientes de los ricos del peñón.
Maldito aquel que sin conocer la realidad de esta tierra se aventura a ser el primer Ministro de Asuntos Exteriores que visita Gibraltar. Será el hazme reír de los gibraltareños y nos dejará a todos en ridículo. Le está otorgando al peñón, por la vía de los hechos, un status que no tiene.
Tú te irás a Madrid, a divisar desde tu despacho la roca, y pondrás tu foto enmarcada y señalada como “el primero que…” y mientras tanto la desigualdad seguirá reinando en la provincia de Cádiz, en ese reducto de vergüenza donde una línea separa a los ricos de los pobres.
Cuando alguien espera que se haga justicia, mientras la carnaza sigue moviéndose por los mentideros de la ciudad, los minutos se hacen infinitos. A pesar de tener la conciencia tranquila y las manos limpias, es algo molesto tener que soportar un día sí y el otro también que se ponga en duda la honorabilidad de un persona que, sin ningún tipo de doblez ni escusa, es honrada y honesta.
Pero, como todo en esta vida, es cuestión de tiempo.
El Tribunal Superior de Justicia de Granada ha dictado un auto por el cual se sobresee la causa abierta contra María José García-Pelayo por el tema de los Huertos de Ocio. La operación estaba ya concebida y perfeccionada con anterioridad a que accediese a la Alcaldía.
Aún así, algunos han intentado sembrar la sombra de la duda. Incluso, demostrando una gran torpeza, se han utilizado los canales de comunicación institucional del Ayuntamiento de Jerez para rebatir argumentos entre partidos. Algunos parecen no darse cuenta de que el Ayuntamiento de Jerez es de todos. Pero, sin duda, esto también es cuestión de tiempo.
Otros han intentado aprovecharse de la imagen y la popularidad de la presidenta más popular para ocupar espacio en los medios y obtener rendimientos profesionales. Al profesional se le respeta, aunque esté en el otro lado, pero el que intenta hacer política de lo que es su ejercicio profesional, se equivoca de profesión y se le tuerce el camino.
En palabras de Georges Braque, “La verdad existe. Sólo se inventa la mentira”. Y la mentira, al final, se descubre. Es cuestión de tiempo.
No cabe la menor duda que la estrategia que ha marcado el Partido Popular en el País Vasco es buena para los vascos y es buena para España.
Antonio Basagoiti ha permitido que se haya producido una ruptura con el régimen que el PNV tenía instalado en aquellas tierras, convertidas en un arma arrojadiza, a uno u otro lado, dependiendo de los intereses de los nacionalistas.
El PP sólo ha puesto una condición, no material, pero de un inmenso valor institucional: que se respeten los principios de la democracia. Una condición, que sin duda, es de apreciar, no sólo por los vascos sino por la gran mayoría de los españoles (votantes o no del PP)
Ni la “lehendakaritxa” ni ninguna Consejería. Nos basta con un compromiso firme por la libertad, la democracia y la unidad de España. ¡ Bravo¡
Y después de esto, el PSOE se lo piensa ante un ofrecimiento envenenado del agónico PNV. Los nacionalistas están muy cerca de perder la Diputación de Álava si prospera un moción del Partido Popular. El PSOE debe apoyarla, por los mismos motivos por los que el PP apoyó la investidura de López y aseguró la estabilidad institucional.
Si el PSOE no lo hace así, como ha dejado entrever, por un lado López y por otro Madina (ambos con sobrados argumentos para seguir abanderando el cambio político en el País Vasco) tendrá que explicar, a los vascos y al resto de España, por qué lo hace. Y los españoles no queremos explicaciones absurdas o partidistas. La paz y la unidad de España se merecen este ejercicio de responsabilidad.
Se equivocará el PSOE si aborta (expresión últimamente asidua en el vocabulario socialista) esta apuesta de futuro. Se equivocará el PSOE si antepone sus intereses electorales al bien común. Y que sepa que los españoles (votantes o no del Partido Popular) no se lo vamos a permitir. Tendrán que rendir cuentas.
La verdad existe. Sólo se inventa la mentira. (Georges Braque)
Hace unos días el Sr. Casto Sánchez, Delegado de Presidencia del Ayuntamiento de Jerez desgranó, en una entrevista concedida en un importante periódico municipal los resultados de unas supuestas encuestas que baraja (terminado en ja,ja,ja) el Partido Socialista de Jerez y que les dice mantener la mayoría absoluta que ahora ostentan en el consistorio jerezano.